EN CASOS DE URGENCIA, CÓMO EL COVID-19, SÍ QUE SE PODRÍAN TRATAR DATOS SIN AUTORIZACIÓN DEL INTERESADO


Vista la URGENTE NECESIDAD, sí que se podría consentir tratar datos personales sin autorización del interesado en beneficio del interés general, solamente, y repito, en caso de URGENTE NECESIDAD. 

En el articulo 46 del RGPD nos expresa como en casos excepcionales, si que podría derivarse un tratamiento lícito de datos personales, como el control de epidemias y su propagación, la misión realizada en interés público o los intereses vitales del interesado u otras personas físicas.

Marcos Judel, presidente de la Asociación Española de Privacidad (APEP), apunta que la protección de datos personales sigue siendo un derecho fundamental, pero no podemos olvidar que en estas circunstancias, también entran en juego otros derechos fundamentales como el de la vida y la integridad física y moral”. 

Además, Judel nos dice que cualquier uso de estos datos debe ser realizado conforme a los fines del RGPD, así como que se les ha de aplicar las medidas de seguridad y responsabilidad adecuadas, y sin que pueda ser usados con otros fines que los de la lucha contra la enfermedad y la protección de la salud pública. 

Desde JAM les recordamos la importancia de seguir las recomendaciones tanto del gobierno como del personal sanitario, para que esta situación se termine lo más rápido posible, y volvamos a la normalidad cuanto antes. Además, recordaros que nos tenemos que cuidar entre todos, y cuidar a los más vulnerables. La responsabilidad es de todos. 

Desde hace aproximadamente dos años estamos trabajando a través de una plataforma en la que el cliente accede mediante usuario y contraseña. La implantación se realiza vía remota, por lo que se evita la posibilidad de contacto y propicia la adecuación de la empresa, en este momento, de este área aparcada cuando hay una mayor actividad. Es por ello, que seguiremos ofreciendo nuestro servicio, para cualquier asesoramiento, duda o incidencia que pueda ocurrir en estos días.


Teletrabajo y protección de datos

El COVID19 también ha supuesto un cambio en nuestro día a día laboral, con un incremento en el número de trabajadores en situación de teletrabajo, lo que a su vez conlleva también una adaptación en los procedimientos en materia de Protección de Datos.

En JAM, conscientes de esto, hemos realizado también los ajustes necesarios en la medida en que pueden afectar a nuestros clientes, como es mediante la elaboración del Acuerdo del TELETRABAJO por coronavirus o del modelo de consentimiento para utilizar dispositivos personales para Teletrabajo .

Por Javier Albero Martínez 4 de abril de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal. 
Políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal
Por Javier Albero Martínez 27 de marzo de 2024
Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.
Derechos que nos otorga el RGPD y cómo ejercerlos para conocer qué saben las empresas de nosotros.
Por Javier Albero Martínez 25 de marzo de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.
Canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada
Por Javier Albero Martínez 18 de marzo de 2024
Contar con un canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada es esencial en la lucha contra los peligros que acechan en el mundo digital.
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia
Por Javier Albero Martínez 13 de marzo de 2024
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia debido a la sensibilidad de la información médica y personal que se maneja en las farmacias.
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el a
Por Javier Albero Martínez 11 de marzo de 2024
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el análisis inicial hasta la comunicación con los usuarios.
La privacidad en redes sociales: esencial para una experiencia segura en línea.
Por Javier Albero Martínez 6 de marzo de 2024
las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, permitiéndonos conectarnos con amigos, familiares y comunidades en todo el mundo.
Dos términos importantes del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) consentimiento y datos
Por Javier Albero Martínez 4 de marzo de 2024
A raíz de la instauración del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), resulta imperativo comprender dos conceptos fundamentales: "datos personales" y "consentimiento"
¿Pueden poner cámaras de seguridad en mi lugar de trabajo?
Por Javier Albero Martínez 1 de marzo de 2024
La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.
garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de privacidad
Por Javier Albero Martínez 28 de febrero de 2024
Es vital garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de Protección de Datos, la cual se ve respaldada por diversos organismos oficiales dedicados a velar por su cumplimiento.
Más entradas